Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019
El conocimiento que tenemos sobre el cerebro humano crece de forma exponencial, pero aun así quedan grandes y pequeñas preguntas pendientes de respuesta. La comunidad investigadora ha usado durante décadas guías de electrodos para detectar la activid…
Un equipo dirigido por Ángel Raya, jefe de grupo del CIBER-BBN en el CMR[B] y Antonella Consiglio (IDIBELL-UB) han descubierto que las versiones defectuosas de los astrocitos están vinculadas a la acumulación de una proteína tóxica característica de …
El Grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas, que lidera Laura M. Lechuga en el ICN2 (BIST y CSIC) y el CIBER-BBN ha desarrollado un dispositivo portátil y autónomo basado en la interferometría óptica que, cuando se emplea con nanoplasmó…
Investigadores del grupo CIBER-BBN que lidera José Luis Pedraz en la Universidad del País Vasco e investigadores del CIBERER han descubierto en un nuevo estudio que un pequeño péptido de 11 aminoácidos (GSE4) atenúa los principales efectos patológico…
Superar el vacío que se genera entre los avances científicos que se consiguen en el campo de la nanomedicina y su transferencia al sector privado para la realización de estudios clínicos y su posterior comercialización es uno de los retos pendiente…
El trabajo de muchos investigadores del CIBER-BBN trata de proponer soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer. En el Día Mundial contra el Cáncer queremos resaltar y agradec…
El Grupo de Ingeniería Fotónica que lidera José Miguel López Higuera en la Universidad de Cantabria (UC), el CIBER-BBN y el IDIVAL, trabaja conjuntamente con la Empresa AMBAR e investigadores de cinco servicios del Hospital Universitario Marqués de V…
El pasado 12 de febrero se celebró la segunda reunión del proyecto europeo PROSCANEXO “Exploitation of extracellular vesicles for precision diagnostics of prostate cancer” coordinado por el grupo de investigación del CIBER-BBN que lidera Jesús Martín…
El grupo de investigación del CIBER-BBN que lidera Margarita Calonge en el IOBA, de la Universidad de Valladolid, ha llevado a cabo el primer ensayo clínico realizado con células madre mesenquimales sobre la superficie ocular para aliviar la ceguera …
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 1 de marzo, a propuesta del Ministerio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión de las Medallas al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria a María Dolores …
Las hiperintensidades de la materia blanca (WMH) son lesiones de este tejido cerebral de origen vascular que se han asociado con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA). Ahora, un nuevo estudio en el que participan investigadores del CIBERFES…
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que supone un grave problema de salud pública y, según datos de la OMS, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,7 millones murieron en el año 2016. Por lo tanto, avanzar en el desarrollo d…
El CIBER-BBN y el CIBERFES ponen en marcha una nueva iniciativa para la promoción de la investigación colaborativa entre las dos áreas temáticas de CIBER.
Los investigadores de CIBER-BBN que desean colaborar con grupos de CIBERFES pueden rellenar es…
El pasado 11 de marzo se celebró la primera reunión del proyecto europeo ABISens “Monitoring of Acquired Brain Injury and recovery biomarkers by the combined label-free nanoSensing of multiple circulating molecules” en las instalaciones del Instituto…
Más de una tercera parte de los niños tienen obesidad o sobrepeso en España. La prevención de estos problemas, de gran importancia para la sociedad y la salud individual, tendría que comenzarse durante el embarazo o incluso antes dado que las embaraz…
Laura M. Lechuga, jefa de grupo del CIBER-BBN en el del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), es una de las investigadoras más relevantes en el campo de la nanomedicina. Su trabajo se centra en crear dispositivos para el diagnós…
La Escuela Internacional de Ciencias y Tecnologías de la Luz (ISLIST), fundada y dirigida por José Miguel López Higuera, jefe de grupo del CIBER-BBN, se celebrará los próximos del 17 al 21 de junio en el Palacio de la Magdalena de Santander dentro de…
El pasado 30 de abril se entregaron, en el Palacio de la Generalitat, las distinciones ICREA Academia que, en su convocatoria de 2018, han reconocido la labor de los investigadores del CIBER-BBN Toni Villaverde y Fèlix Ritort. En dicha convocatoria f…
Durante los pasados 2 y 3 de mayo tuvo lugar en Bilbao, en la Universidad del País Vasco, la reunión kick off del proyecto europeo Safe-N-Medtech organizada por Osteba, la Unidad HTA del Ministerio de Salud del País Vasco (España) en colaboración con…
Un equipo multidisciplinar de científicos de diferentes centros de investigación de la Comunidad de Madrid y del CIBER-BBN, entre los que se encuentran varios hospitales y las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y Complutense (UCM), ha desarrol…
Investigadores del CIBERFES y del CIBER-BBN en el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) han descubierto que la variante del gen que está asociado al mayor riesgo genético de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, el APOE-Ɛ4, modifica la asociac…
El pasado 14 de mayo tuvo lugar en La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) una Sesión Científica que contó con las ponencias invitadas del jefe de grupo del CIBER-BBN José Miguel López Higuera, Académico Correspondiente de la Real Acad…
El grupo del CIBER-BBN que lidera José Carlos Rodríguez Cabello en la Universidad de Valladolid es pionero en el uso de herramientas de ingeniería genética y biología molecular para la obtención de polímeros recombinantes similares a las proteínas …
Después de una lesión aguda, como un infarto de miocardio, el corazón humano es incapaz de regenerarse. Las células cardíacas adultas no pueden crecer y dividirse para sustituir a las dañadas, y la lesión se vuelve irreversible. Pero esto no pasa en …
La jefa de grupo del CIBER-BBN Marita Vallet-Regí, investigadora y Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, vuelve a ver reconocido su excelente trabajo con dos premios internacionales de gran prestigio: el George Winter Award 2019 y el F…
El Grupo de investigación de oncogénesis y Antitumorales que lidera Ramon Mangues en el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau-IIB Sant Pau ha desarrollado el primer fármaco de tamaño nanométrico que es selectivamente antimetastático. El…
Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) con la colaboración de los investigadores del CIBER-BBN Ramon Eritja y Ana Aviñó y publicado en la revista CHEM profundiza en la comprensión de la asimetría entre híbrido…
La Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el CIBER-BBN a través del grupo que lidera Jesús Santamaría y el Instituto de Nanociencia de Aragón, ofrecerá “Bonos Nanotec” a aquellas empresas que deseen explora…
Tras la finalización del proyecto ORCHID en el que ha participado el CIBER-BBN a través de la Universidad de Zaragoza, se ha lanzado la Sociedad Europea de Organ-on-Chip (EUROoCS) que ahora, recibirá nuevos socios interesados en esta novedosa tecnolo…
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS-La Fe) y el CIBER-BBN, ha desarrollado un nuevo método no invasivo para ayudar a la detección precoz y seguimiento del cáncer de vejiga. El…
La macroencapsulación celular ha demostrado un gran potencial para superar la baja supervivencia de los islotes pancreáticos trasplantados en las terapias para la diabetes mellitus tipo 1. Además, sus propiedades superficiales parecen claves para que…
Investigadores del CIBER-BBN y el CIBERDEM en el Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau), liderados por Eugenia Mato del Grupo de investigación de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y Joan Carles Escolà-Gil del Grupo de investigación de Base…
Investigadores del CIBER-BBN en el IBEC, en colaboración con el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]), han desarrollado un nuevo sistema de bioingeniería que podría suponer un importante avance en este campo. Se trata de una nueva p…
Investigadores del grupo Nanomol del CIBER-BBN en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), junto con la empresa Nanomol Technologies S.L. han iniciado un proceso de consulta con la Asociación Española del Medicamento y Product…
Los investigadores Eugènia Mato (CIBER-BBN) y Joan Carles Escolà-Gil (CIBERDEM), ambos investigadores del IIB Sant Pau, lideran un proyecto de micro mecenazgo con el objetivo final de generar un modelo experimental de cáncer epitelial de tiroide de m…
Son tiempos de recoger los frutos del trabajo de la jefa de grupo del CIBER-BBN Marita Vallet-Regi. Y es que la investigadora está viviendo uno de los momentos de máximo reconocimiento en su carrera investigadora.
Este mes de septiembre, la científi…
La cuarta edición de la International School on Light Sciences and Technologies (ISLIST) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se celebró el pasado mes de junio en Santander y contó con más de 70 asistentes de 13 nacionalidades y de …
A medida que las poblaciones mundiales envejecen, se observa como la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer aumenta rápidamente sin que los tratamientos existentes logren fretar esta progresión. Los principales estudios sobre esta enfermedad se ce…
Utilizar caballos de Troya para combatir el cáncer desde el interior de las propias células tumorales sin dañar al resto de tejidos sanos es el objetivo de la nueva herramienta creada por investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Nanociencia de…
El investigador del CIBER-BBN Pau Gorostiza, jefe del Grupo de Nanosondas y Nanoconmutadores en el IBEC, ha recibido una de las ayudas de la Fundación "la Caixa" en la convocatoria de investigación en biomedicina y salud por su proyecto dirigido a la…
Investigadores del CIBER-BBN del grupo Biomedical Imaging Technologies que lidera Andrés Santos en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Parc de Salut Mar de Barcelona, el Institut Català de Retina de Barcelona y el Centro Universidad Médi…
Los investigadores del CIBER-BBN abordan hoy y mañana en Tarragona los principales avances y retos pendientes para la ciencia en las áreas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, en el marco de las Jornadas Anuales del CIBER-BBN. Se trata del…
La pasada semana, el jefe de grupo del CIBER-BBN, Jesús Santamaría participó en una entrevista en Aragón TV para explicar su trabajo de investigación para el tratamiento de cáncer “desde dentro” del tumor. Tal y como expuso en el programa, la nueva …
La Fundación La Marató de TV ha dado a conocer recientemente los 43 proyectos de investigación que recibirán financiación gracias a los cerca de 15 millones de euros recaudados en la última edición del programa dedicado a cáncer. Entre los proyectos …
Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…
Se abre una nueva vía al tratamiento del linfoma difuso de célula B grande (LDCGB), el tipo de linfoma no-Hodgkin más prevalente, a través del empleo de nanopartículas que eliminan selectivamente las células responsables de su diseminación. En esta l…
A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), investigadores del CIBER-BBN del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid han localiz…
Pablo Laguna Lasaosa, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza y anterior director científico del CIBER-BBN (entre 2011 y 2015), ha sido elegido director del In…
El grupo del CIBER-BBN que lideran Rafael Gómez y F. Javier de la Mata en la Universidad de Alcalá participa en el proyecto BIOMAG (Advanced magnetic nanoparticles for detection and quantification of biomarkers in biological fluids) recientemente con…
La liberación local de fármacos antitumorales a través de proteínas bacterianas para el tratamiento del cáncer de mama puede marcar un antes y un después en la medicina de precisión y en esta línea, investigadores del CIBER-BBN de la Universidad Autó…
Investigadores del grupo de Procesamiento e interpretación de señales biomédicas, que lidera Raimon Jané en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado un sistema que permitiría diagnosticar de manera económica, fiable y no inva…
Ocho nuevos grupos de excelencia se incorporan al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), para investigar en campos como la nanotecnología, las enfermedades raras, las enfermedades res…
El grupo biofarmacéutico Zendal celebró la pasada semana en Vigo la primera edición de los International Zendal Awards en la que se reconoció la labor de María Vallet-Regí, jefa de grupo del CIBER-BBN en la Universidad Complutense de Madrid. La inves…
El jefe de grupo del CIBER-BBN Luis Liz Marzán repite en la lista de Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics, empresa líder en el sector de la innovación que identifica a los expertos que lideran los trabajos con mayor impacto científico inte…
El pasado mes de noviembre, el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander acogió el XXXVII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB2019). Raimon Jané, Presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB) …
La medicina de precisión está tomando un gran protagonismo en nuestros días, logrando terapias personalizadas más eficaces para cada paciente y desarrollos farmacológicos innovadores. En el campo de la oncología, por ejemplo, se están desarrollando d…
Se encontraron 56 resultado(s).