Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022

Identifican nuevos biomarcadores para el diagnóstico temprano de infecciones por P. aeruginosa

Un nuevo trabajo del grupo Nb4D, que lidera M.-Pilar Marco en el CIBER-BBN e IQAC-CSIC, ha logrado desarrollar un ensayo inmunoquímico altamente sensible, específico y fiable para detectar piocianina (PYO), uno de los factores de virulencia más impor…

Nuevas nanovesículas fluorescentes para detección intracelular de biomarcadores

Un nuevo trabajo de investigadoras del CIBER-BBN en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona ICMAB-CSIC, junto a un equipo de la Universidad de Roma Tor Vergata, presenta unas nuevas nanovesículas capaces de atravesar barreras biológicas co…

Describen la actividad antimicrobiana del péptido T22, un ligando específico del marcador tumoral CXCR4

Un estudio de investigadores del CIBER-BBN en el Institut de Biotecnologia i de Biomedicina (IBB-UAB) y el Institut de Recerca Sant Pau (IIB-Sant Pau) presenta el hallazgo de una actividad antimicrobiana significativa en el péptido direccionador T22,…

Edorta Santos Vizcaíno premiado como mejor investigador emergente por Bioaraba

Edorta Santos Vizcaíno ha sido premiado como Mejor Investigador Emergente en el área biomédica por el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba. El investigador y profesor de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), …

Número especial de Pharmaceutics - Fluorescent Organic Nanoparticles for Bioimaging and Theragnostics

Las investigadoras del CIBER-BBN y el Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC) Nora Ventosa y Mariana Köber, y Judit Morlà-Folch, del BioMedical Engineering and Imaging Institute de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, Nueva…

Pharmaceutics homenajea a María Vallet Regí: 20 años de materiales mesoporosos a base de sílice

La revista Pharmaceutics dedica un número especial a la Profesora María Vallet-Regí donde recorre sus 20 años de trabajo con materiales mesoporosos a base de sílice. La publicación quiere rendir homenaje a la investigadora, jefa de grupo del CIBER-BB…

Investigadores del CIBER-BBN entran a formar parte de las Redes Europeas de Referencia en enfermedades del ojo

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid, junto con el IOBA, ha sido reconocido y aceptado recientemente como miembro de una de las "European Reference Networks", concretamente en la de "Eye Diseases"(ERN-EYE), coordinada por el investigador d…

Diseñan nanocápsulas con microARN para introducirlo en las células y tratar enfermedades como el cáncer

Un equipo multidisciplinar con investigadores CSIC ha diseñado unas nuevas nanocápsulas (nanovesículas) que permiten encapsular una molécula (microARN) para administrarla en el tratamiento de tumores. Estas pequeñas moléculas de ARN permiten interfer…

El déficit cognitivo en niños con daño cardiaco congénito se relaciona con anomalías en el desarrollo de la sustancia gris cerebral

Investigadores del BIT-UPM y del CIBER-BBN participan en un trabajo que establece por primera vez la relación entre el aporte de oxígeno, el desarrollo de distintas regiones cerebrales y las capacidades cognitivas de los menores con daño cardíaco co…

Un nanobiosensor clínicamente validado permite realizar pruebas serológicas rápidas y cuantitativas de la COVID-19

Un equipo de investigadores, dirigido por la jefa de grupo del CIBER-BBN Laura Lechuga, ha desarrollado un innovador nanobiosensor para la serología rápida, cuantitativa y precisa de COVID-19, que logra la fiabilidad de los análisis de laboratorio es…

INBRAIN Neuroelectronics desarrollará transistores de grafeno para tratar enfermedades neurológicas

La spin-off INBRAIN Neuroelectronics ha firmado un acuerdo para la explotación y desarrollo de tres patentes y un secreto industrial, de los cuales son titulares mayoritarios el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, el Instit…

Logran desarrollar nanocápsulas para liberación controlada de fármacos y destrucción de células malignas mediante activación con luz

Víctor Sebastián Cabeza y Manuel Arruebo, investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, del Departamento de Ingeniería Química y TMA de la Universidad de …

A study by the UPV and the CIBER-BBN paves the way to use ‘translating’ nanoparticles for biomedical applications

For the first time, this study demonstrates the potential for using these nanoparticles to facilitate communication between different types of cells or microorganisms Among other applications, they may be useful for preventing infections, killing ba…

Incorporan el primer paciente para tratar el cáncer de páncreas localmente avanzado con nanopartículas

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha incorporado el primer paciente del estudio clínico internacional del proyecto NoCanTher, donde el grupo del CIBER-BBN que lidera Ibane Abasolo (CIBBIM-Nanomedicina Direccionamiento y Liberación Farmac…

Investidura de Laura Lechuga como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Cádiz

El pasado 11 de marzo, Laura Lechuga, jefa de grupo del CIBER-BBN en el ICN2 y profesora de investigación del CSIC, recibió oficialmente el título de Doctora Honoris Causa en un acto celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias de la Univer…

Detectan que los portadores del gen APOE-ε4 acumulan amiloide de manera precoz en el hipocampo

Una investigación liderada por investigadores del CIBERFES y el CIBER-BBN en el Grupo de Investigación en Neuroimagen del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro impulsado por Fundación “la Caixa”, ha analizado cómo varios factores de ries…

CORDIS destaca los resultados de POSITION II: una alianza paneuropea para la próxima generación de catéteres inteligentes

El proyecto europeo POSITION-II fue seleccionado para su publicación en la sección "Resumen de resultados" del sitio web del Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS), la principal fuente de resultados de la Comisi…

Abren una vía para el uso de nanopartículas “traductoras” en aplicaciones biomédicas

Un equipo del CIBER-BBN y la UPV demuestra por primera vez el potencial del uso de esas nanopartículas para facilitar la comunicación entre diferentes tipos de células o microorganismos Entre sus aplicaciones, podrían ser útiles para para prevenir i…

El equipo de Laura Lechuga recibe uno de los premios del Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antibióticos 2021

Los “Premios Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antibióticos 2021” han reconocido uno de los proyectos del ICN2, del equipo que lidera Laura Lechuga, en la categoría de “Mejor Iniciativa de Investigación en Resistencia a los Antibióticos”. El …

Identificados los mecanismos neuronales responsables de los antojos durante el embarazo

Quien más quien menos, todo el mundo ha experimentado alguna vez el deseo repentino e incontrolable de comer un alimento determinado. Estos impulsos —conocidos como antojos— son muy comunes, sobre todo durante el embarazo. En esta etapa, el cuerpo ma…

La revolución que viene: ADN y ARN sintéticos para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas

El descubrimiento de las vacunas ARNm para el tratamiento del coronavirus, así como de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades genéticas, ha sido crucial en la obtención de respuestas frente a enfermedades sin soluciones farmacológica…

NANBIOSIS renueva su acreditación como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS)

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado recientemente la actualización del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares, el Mapa ICTS 2021-2024, incluyendo NANBIOSIS, la Infraestructura del CIBER-BBN, el Centro de Cirugía de M…

Encapsular el escualeno en nanopartículas para proteger el hígado: más eficaz en menor cantidad

Una colaboración entre el área CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y la de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)- en la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Za…

Podcast Noosfera: El todopoderoso grafeno, con Elisabet Prats

La investigadora del CIBER-BBN Elisabet Prats Alfonso, licenciada en química y Doctora en Química, participa en Noosfera, un podcast de ciencia promovido por La Razón presentado por Ignacio Crespo y que cuenta con colaboradores como Alberto Aparici, …

Primer encuentro del grupo NanoBioCel con pacientes sobre investigación en Fibrosis Quística

El pasado 6 de abril se celebró el primer encuentro, por un lado, con personas con Fibrosis Quística y la Asociación de Fibrosis Quística de Euskadi (Arnasa) y, por otro, con el grupo de investigación NanoBioCel del CIBER-BBN y la Universidad del Paí…

El primer fármaco controlado por luz podría mejorar la audición de las personas con implantes cocleares

Actualmente, cerca de 1 millón de personas en todo el mundo utilizan un implante coclear, un dispositivo implantado quirúrgicamente que restaura la percepción del sonido en caso de pérdida auditiva profunda o sordera. Los micrófonos en el exterior de…

Desarrollan herramientas tecnológicas para la salud y medicina de personas mayores gracias a la colaboración público-privada

Investigadores del CIBER-BBN, del Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria, han presentado recientemente los resultados del proyecto “Tecnologías y dispositivos fotónicos para el envejecimiento saludable” (TeDFES), donde han colabo…

Un paso más cerca de la autodivisión de células sintéticas

Por primera vez, un equipo de investigación ha integrado maquinaria de división celular en células sintéticas, allanando el camino hacia sistemas creados por el hombre verdaderamente realistas. El estudio, publicado en la revista científica Advanced…

Microscopía Confocal: herramientas, conocimiento y experiencia

La Unidad de Microscopía Confocal de la ICTS NANBIOSIS (unidad 17) está ubicada en la Unidad de Cultivos Celulares, CAI Medicina y Biología, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá. Esta unidad, del CIBER-BBN, presta servicio al person…

Avances en el uso de los dispositivos móviles para el control de la depresión, la esclerosis múltiple y la epilepsia

La tecnología en forma de dispositivos portátiles y smartphones podría transformar la forma en que monitoreamos y manejamos la depresión, la esclerosis múltiple (EM) y la epilepsia. A estos avances en inteligencia artificial para el control de estas …

Desarrollan un nanovehículo portador de antibiótico y cobre para el tratamiento de infecciones óseas

Un nanosistema (estructura de tamaño nanométrico) cargado de partículas de cobre y del antibiótico de amplio espectro danofloxacino podría ser un candidato prometedor como alternativa a los tratamientos actuales para las infecciones óseas agudas y cr…

Inteligencia artificial para predecir con mayor exactitud la evolución de la neumonía por covid

El uso de técnicas de inteligencia artificial para caracterizar automáticamente los diferentes tipos de lesión pulmonar de la neumonía por covid-19 a partir de imágenes de TAC permite un mejor manejo de los pacientes, pudiendo predecir la necesidad d…

Nueva herramienta contra el cáncer de mama: bioimpresión 3D de tumores usando tejido de cerdo

El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado en mujeres, con cerca de 2,3 millones de nuevos casos en el mundo cada año, lo que significa que 1 de cada 12 mujeres padecerán esa enfermedad a lo largo de su vida. A pesar de su alta incidencia, el c…

Jornada CIBER-AseBio: "Terapias Avanzadas: de la academia a la industria"

España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área. 

Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…

Bebés identificados por sus conexiones cerebrales

Investigadores del CIBER-BBN en la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio internacional cuyas conclusiones señalan que las características que hacen que un cerebro determinado se distinga de otros ya existen al nacer. De mane…

Recta final del proyecto europeo Moore4medical

El grupo NanoBioCel del CIBER-BBN y que integra la U10 de la Plataforma Nanbiosis, organizó en el parque Tecnológico de Alava los días 4, 5 y 6 de octubre el Workshop #6 del proyecto europeo Moore4medical En esta oportunidad la ciudad de Vitoria fue …

El director científico del CIBER-BBN, Ramón Martínez Máñez, obtiene una ERC Advanced Grant

Ramón Martínez Máñez, investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director científico del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN), ha obtenido una ERC Advanced Grant –la ayuda más prestigiosa del C…

Ramón Martínez Máñez, scientific director of CIBER-BBN, receives an ERC Advanced Grant

Ramón Martínez Máñez, researcher from Universitat Politècnica de Valècia (UPV) and scientific director of the CIBER-BBN, has received an ERC Advanced Grant – the European Research Council’s most prestigious grant – with a budget of 2.5 million euros …

Un equipo del CIBER-BBN, CIBERCV y CIBERONC desarrolla un sistema que predice la funcionalidad de un corazón artificial

Una colaboración de varios equipos de las áreas del CIBER de Cardiovasculares (CIBERCV), Cáncer (CIBERONC) y Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha desarrollado un sistema que, por primera vez, es capaz de predecir el comportamien…

Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

Investigadores del IRB Barcelona en colaboración con investigadores del CIBERONC y CIBER-BBN publican en la revista Nature el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos,…

Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla

Un equipo de la Universitat Politècnica de València y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con el Instituto BAM de Berlín, ha desarrollado un nuevo test que permite de…

CASEIB 2022 se celebró en Valladolid organizado por el grupo de Ingeniería Biomédica del CIBER-BBN

Los pasados días 23, 24 y 25 de noviembre tuvo lugar el XL Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2022), organizado por el Grupo del CIBER-BBN de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid (UVa), y en c…

Celebrado el primer encuentro de jóvenes CIBER-BBN y CIBERESP

Investigadores e investigadoras del CIBER-BBN y el CIBERESP se dieron cita en el Cosmocaixa de Barcelona los pasados 21 y 22 de noviembre para celebrar el I Encuentro de Jóvenes Investigadores del CIBER-BBN y CIBERESP.  La coordinadora del programa d…

Descubrimiento nanoscópico revela cómo la fosforilación afecta al transporte de electrones en las mitocondrias

Un equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del CIBER-BBN ha logrado obtener una visión nanoscópica de la transferencia de electrones que tiene lugar dentro de las mitocondrias, lo que permite entender mejor el proceso de regulació…


Se encontraron 44 resultado(s).