Ministerio de Ciencia e Innovación

Las Jornadas CIBER-BBN reúnen de nuevo a los grupos en Tarragona para abordar sus avances y retos en investigación

De izquierda a derecha: Margarita Blázquez, Raquel Yotti y Ramón Martínez Máñez
CIBER | lunes, 21 de octubre de 2019

Los investigadores del CIBER-BBN abordan hoy y mañana en Tarragona los principales avances y retos pendientes para la ciencia en las áreas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, en el marco de las Jornadas Anuales del CIBER-BBN. Se trata del punto de encuentro para los científicos que trabajan en estos ámbitos en nuestro país y constituye un evento de referencia para exponer los proyectos en desarrollo y explorar futuras propuestas y nuevas posibilidades de colaboración entre equipos.

El evento ha sido inaugurado esta mañana por la directora del ISCIII, Raquel Yotti, la subdirectora general de Redes y Centros de Investigación Cooperativa del ISCIII y por el director científico del CIBER-BBN, Ramón Martínez Máñez, que ha resaltado la importancia de la colaboración en este campo: “El CIBER-BBN tiene como razón de ser ejecutar investigación colaborativa de excelencia, por lo que es primordial conocernos entre nosotros e identificar aspectos de investigación donde puedan establecerse sinergias y así plantear proyectos más multidisciplinares y de mayor alcance”.

“En esta decimotercera edición, el encuentro ha programado cinco sesiones científicas centradas en temas de relevancia en la investigación biomédica actual, como las posibilidades y desafíos que presentan el big data y la inteligencia artificial; la edición genética; la biopsia líquida; los nanobots y la futuras tecnologías emergentes para liberación controlada de fármacos; y el potencial de las células senescentes como diana a la que dirigir nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de diversas enfermedades”, ha detallado Martínez Máñez.

En las Jornadas de este año, cada sesión contiene una conferencia por parte de un científico invitado no perteneciente a CIBER-BBN y dos conferencias de miembros de CIBER-BBN, seguido de un debate. "Nos complace además contar con investigadores invitados de otras áreas temáticas, como Joan Seoane de CIBERONC y Lluis Montoliu de CIBERER", ha explicado el director científico.

Mejorar la eficacia de los fármacos y reducir efectos secundarios

“Algunos de los grandes desafíos que aún están pendientes en relación a las terapias actuales de muchas enfermedades siguen concentrándose en poder mejorar la eficacia terapéutica de los fármacos disponibles y en reducir sus efectos adversos”, explica Simó Schwartz, jefe de grupo del CIBER-BBN en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). Por ello, uno de los ejes del debate en estas jornadas se centra en los nuevos diseños farmacológicos basados en sistemas de transporte y liberación de nanomedicinas.

“La optimización de los tratamientos no solo pasa por una mejora en cuanto a la indicación terapéutica de los mismos y en la selección de aquellos pacientes que pueden obtener mayores beneficios de la medicina personalizada, sino también por el desarrollo de nuevos sistemas terapéuticos en los que la mejora de la selectividad de los fármacos por las células y tejidos diana permita obtener mejores resultados”, expone el investigador. En este sentido, los sistemas de transporte y liberación de fármacos dirigidos basados en nanomedicinas representan avances considerables en el campo.

“Algunos ejemplos son el desarrollo de sistemas que permiten atravesar barreras biológicas, como la que impide a muchos fármacos o proteínas llegar al cerebro. Para solventar este problema, trabajamos en la identificación de pequeños fragmentos de proteínas específicos (péptidos o ligandos) que lo permiten; o el uso de vesículas extracelulares (entre ellas los exosomas) generadas a partir de células modificadas genéticamente, como vehículos para solucionar el déficit de enzimas en enfermedades raras”, explica Schwartz.

Otros ejemplos son el desarrollo de nuevos sistemas inteligentes capaces de controlar la liberación controlada de diversos fármacos en respuesta a la aparición de células tumorales, como los basados en hidrogeles-3D inyectables o los actuales esfuerzos para obtener nuevos sistemas para permitir la edición genética (modificación de genes celulares) o alterar su regulación, de forma específica en las células enfermas. “Sin duda, es de prever que muchos de estos avances alcanzarán notoriedad en un futuro no lejano”, concluye el investigador que también coordina el Programa de Transferencia a la industria en el CIBER-BBN.

Las células senescentes, en la diana

Otra de las sesiones científicas celebradas en el marco de las Jornadas Anuales del CIBER-BBN tratará el papel de la senescencia celular como causa patológica de múltiples enfermedades.

“El daño celular severo o irreparable a menudo activa una serie de respuestas celulares denominadas como senescencia. Como consecuencia de ello, las células senescentes se acumulan en multitud de enfermedades asociadas al envejecimiento”, explica José Ramón Murguía, investigador del CIBER-BBN en la Universidad Politécnica de Valencia. “Recientemente, varios investigadores han demostrado que la eliminación de dichas células podría convertirse en una aproximación terapéutica muy prometedora para el tratamiento de estas enfermedades. Por ello, estamos trabajando en el desarrollo de estrategias para la detección y eliminación de estas células, que son esenciales para poder implementar este nuevo tipo de terapia”, añade. 

En este ámbito, los investigadores del CIBER-BBN presentan en estas Jornadas sus avances en la detección tanto in vitro como in vivo de células senescentes, así como en el desarrollo de nanosistemas que eliminen selectivamente estas células en dos modelos de enfermedad: el cáncer y la fibrosis pulmonar idiopática.

El programa de las jornadas se completa con una sesión sobre las posibilidades para la investigación que ofrece la ICTS Nanbiosis, así como con la presentación de trabajos de cuatro jóvenes investigadores premiados: David Hernando (Universidad de Zaragoza), Isabel Franco (Instituto de Ciencias de los Materiales de Aragón – CSIC), Adrián H. Teruel (Universidad Politécnica de Valencia) y Laura Sánchez García (Universidad Autónoma de Barcelona).